viernes, 31 de mayo de 2013

Villa de Enguera

Para este mes, a petición de un amigo y compañero de fotos, la foto elegida ha sido de la ciudad de Enguera.
Para realizar la panorámica he realizado 245 tomas, formando una cuadricula de 49 columnas de 5 fotos, con un braketing de +1EV -1EV, o sea un total de 735 fotos.
En este caso las fotos solapaban unas con otras casi la mitad, dando como resultado que aunque he hecho más fotos, su tamaño total es menor que la anterior del castillo, en total 966 megapíxeles, 68604 pixeles de ancho por 14081 pixeles de alto.
La cámara usada sigue siendo la Olympus E3, con el objetivo 50-200, puesto a 147mm (con el factor 2X de Olympus son 294mm). Las fotos las hice con un diafragma f/8 y a 100 ISO.

Para Ver la foto en su tamaño real, pinchad en ella y os llevara al portal de Gigapan. Una vez en el portal podréis ampliar la foto, también si queréis, podéis, pinchando en “Take Snapshot” destacar una ampliación de la misma.
La villa de Enguera se encuentra situada en el suroeste de la Provincia de Valencia, a 318 metros de altitud. Enclavada en las estribaciones de la sierra a la que da nombre con un extenso término municipal de 24.025 hectáreas. Su territorio se integra en la comarca La Canal de Navarrés, geográficamente en el Macizo del Caroche, formando una zona de transición montañosa entre los sistemas Ibérico y Penibético

Historia:

La existencia de vestigios arqueológicos y, sobre todo, la aparición de unos sílex atípicos en el Llano de Jesús son los elementos indicadores de la más antigua ocupación del término de Enguera por grupos humanos desde el Mesolítico (8000-5000 a.C.). Del Eneolítico final, o quizás de los inicios de la Edad del Bronce (1600 a.C.) son los objetos y restos humanos hallados en la Cueva de la Carrasquilla y en yacimientos como el Castillarejo y la Peña del Tossal. De la Edad del Hierro, representada por la cultura ibérica, se halla enclavado el poblado del Cerro de Lucena, datado entre los siglos III - I a.C., que refleja las características estructuras de hábitat de los íberos así como numerosos utensilios y elementos referenciales de esta cultura (fíbulas, piedras de molino y vasos cerámicos). A partir de la época del emperador Augusto (siglo I a.C.), la romana, la población se fue dispersando por las tierras más llanas del municipio, tal y como ponen de manifiesto los restos de villas romanas hallados en Faracuat y en el Alto de Vistabella. Durante el período de dominación islámica, la villa tuvo un momento de efímero esplendor en el siglo XII d.C., en que en virtud de una de las divisiones administrativas producida en los reinos de Taifas fue convertida en cabeza de un Iqlim, ya que el castillo de Enguera ocupaba una posición clave dentro del dispositivo estratégico-militar de la zona. Además, se debe de hacer hincapié en señalar, la permanencia de importantes vestigios de este período, tanto arqueológicos (el castillo de época almorávide) como topónimos que han quedado reflejados en algunas partidas y caseríos de término municipal (Albalat, Benamil, Benacancil, Benali, Benamil, etc). El paso de la dominación islámica a la cristiana se realizó por el Tratado de Almizra (26 de marzo de 1244), que conllevó la incorporación de la villa a la Corona de Aragón cuyo rey, Jaime I, la cedió a la Orden Militar de Santiago de Uclés, que pese a tener su sede en Castilla, repobló Enguera inicialmente con aragoneses y expulsó a los musulmanes que no quisieron avasallarse. Durante tres siglos y medio, la orden de Santiago mantuvo el señorío sobre la villa hasta que Felipe II en 1569, acosado por las deudas que le causaban las guerras en Europa, obtuvo del Papa Pío V la autorización para venderla con todos sus vasallos, lo que se materializó el 17 de diciembre de 1575 al ser comprada por Bernabé de Borja, miembro de la familia más importante del Renacimiento valenciano. El acontecimiento más relevante del siglo XVIII fue el terremoto de 1748, que en lugar de ser un elemento paralizante de la vida del municipio, posibilitó, tras conseguir una importante ayuda financiera del rey Fernando VI para paliar los daños, iniciar un importante despegue económico fundamentado en las industrias manufactureras de lana, que se mantuvieron como la principal fuente de riqueza durante el siglo XIX y la mayor parte del XX.

viernes, 26 de abril de 2013

Castillo de Xativa, vista posterior








Como cada mes  subo una nueva foto al blog, en este caso es un poco especial, ya que por primera vez realmente es una gigafoto, ya que supera la barrera del gigapixel, llegando a 1,23 gigapixels.
 Su tamaño es de 62936pixeles de ancho por 19512 de alto. En medidas de impresión quedaría una foto de 532 cm x 165 cm.
En esta ocasión he fotografiado la parte posterior  del castillo de Xàtiva, desde la zona conocida como “la solana”.
Para realizar la foto he hecho 115 tomas, formando una cuadricula de 23 columnas de 5 fotos cada una, haciendo como la vez anterior un braketing de 3 fotos por toma (+1ev > -1ev), o sea haciendo un total de 345 disparos con la cámara.
Igual que la vez anterior use la Olympus E3 con el objetivo ZD  50-200mm puesto a 123 mm (que con el factor 2x de Olympus son 246mm), el diafragma usado es f11.
La foto entera podéis verla en el portal de gigapan, al que tenéis acceso pinchando en la foto








El castillo se asienta sobre un cerro que ya desde la antigüedad contó con un puesto fortificado. La fortaleza que actualmente contemplamos es difícil de fechar. Cuenta con una base ibera y cartaginesa, sobre la que los romanos construyeron una atalaya. La llegada de los visigodos y los musulmanes modificó sustancialmente la fortificación ya existente, que se vio ampliada y engrandecida. La siguiente fase constructiva se realizó ya en época cristiana, la cual es lo que ha llegado hasta nosotros, contando con las diversas destrucciones que ha sufrido el castillo a lo largo de su historia.

En el siglo III antes de Cristo, fue conquistado por el cartaginés Anibal, y más tarde por el románo Escipión, siendo la principal defensa de los romános en la zona. También fue escenario de las luchas civiles románas entre Escipión y Sertorio.

La importancia del castillo de Játiva, radica en su situación estratégica, al estar en la zona de la Vía Augusta o Hercúlea, que desde Roma, por los Pirineos y bajando por la costa del Mediterráneo llegaba hasta Cádiz pasando por Cartagena. El castillo tenía por tanto la función de vigilancia y protección de la calzada romána.

viernes, 29 de marzo de 2013

palacio de Alarcón



Entrada correspondiente el mes de marzo, en esta ocasión la foto elegida ha sido el palacio de Alarcón, sito en la plaza trinidad, también conocida como plaza del cid, de la ciudad de Xàtiva.
Para esta ocasión he realizado 63 tomas, formando una cuadricula de 9 fotos de ancho por 7 de altura, haciendo además un braketing de 3 fotos por toma (+1ev  > -1ev), para realizar el resultado final en hdr.
El resultado final es una foto de 24.025 pixeles de ancho por 18.448 pixeles de alto, tamaño real: 203,41 cm x 156,19 cm a 300ppp, o sea una foto de 443 megapíxeles, con un peso de 1,63 gigas en formato TIFF a 8 bits.
Para realizar la foto use la Olympus E3 con el objetivo ZD 50-200mm puesto a 123mm (que con el factor 2x del sensor de Olympus son 246mm), el diafragma usado es f10.
Igual que en las otras he colgado la foto entera en el portal de gigapan, al que tenéis acceso pinchando en la foto.








A continuación os doy una descripción del monumento:


Historia

El palacio, considerado como el edificio civil, no público, más monumental de Játiva, a pesar de estar datado en el siglo XVIII (considerándose que su construcción se realizó tras el incendio de la ciudad en 1707, pero que debió finalizarse antes de 1730), hay evidencias de su existencia en el siglo XVII, cuando era residencia de la familia Cabanillas, condes del Casal. Posteriormente perteneció a la familia de Pedro Guerola. En 1760 Carlos Ruiz de Alarcón compró el edificio, pasando a darle su nombre. Después fue, desde sede del Gobierno Civil de la Provincia de Játiva, a colegio, sindicato, fábrica, almacén… hasta que en 1981, ya en ruinas y a punto de ser derribado, fue adquirido por el Ayuntamiento, pasando a propiedad municipal. Tras haber quedado deshabitado fue comprado por el Ayuntamiento en 1981. Fue restaurado y en la actualidad alberga los juzgados.

Descripción

La singularidad de este palacio estriba en el sincretismo entre la planta (de posible influencia castellana), con el único patio claustral privado y los materiales usados en la ornamentación, que son los típicos de barroco valenciano de primera mitad del siglo XVIII: cerámica, forja y carpintería. Tiene planta trapezoidal, adaptándose a la esquina de la manzana de la que forma parte, por lo que hace chaflán y presenta tres fachadas que recaen a diferentes calles. Tiene el palacio: semisótano, entresuelo, planta noble y andana. En la planta inferior destaca la existencia de un patio interior con siete arcadas de columnas toscanas, realizadas en piedra caliza de una sola pieza. Accedemos a la planta superior por un zaguán de vigas de madera, tras el cual, y a la izquierda del mismo, hay una escalera que da paso a la planta noble (la cual se considera de construcción posterior por la utilización de ladrillo como elemento constructivo). La escalera tiene pasamanos de madera sobre barrotes de hierro, con cantoneras de madera en los escalones y azulejos en las contrahuellas. Por su parte, la fachada principal, que da a la calle Moncada, tiene su eje desplazado para enfrentar directamente con la misma. Su construcción es de sillería hasta la primera planta, donde este material es substituido por el ladrillo enlucido. La portada también realizada en piedra, tiene dovelas que forman un arco de medio punto cuyo intradós es adintelado. Encima de la portada se halla el escudo de los Ruiz de Alarcón (posiblemente añadido hacia 1788, año en que Carlos III concedió el privilegio de la nobleza a los Ruiz de Alarcón). En la parte derecha de la portada se abre un vano rectangular. En la planta noble se abren dos huecos rectangulares unidos por un balcón corrido de hierro con tornapuntas que apoyan en el entresuelo. Por último, la parte superior muestra una galería de arquillos de medio punto que iluminan la andana

viernes, 22 de febrero de 2013

Calvari Alt de Xativa

Segunda foto del año, la correspondiente al mes de febrero, en este caso he fotografiado la ermita y calvario alto, situados en las afueras de Xàtiva, están situados en lo alto de una montaña.

      Para acceder a su cumbre, nos encontramos con un camino delimitado por un muro de poca altura, construido con piedra del terreno y que trazando un recorrido en zig-zag nos lleva hasta la puerta de la ermita. 

     Su construcción se remonta al siglo XVIII, es de estilo barroco y como el resto de las ermitas, además de estar destinada al culto, albergaría al ermitaño encargado de su custodia. La planta de la ermita es de tipo salón, respondiendo a las características barrocas de su tiempo. Tiene anexada en la parte de detrás la posible vivienda del ermitaño.
      La fachada principal de la ermita es lisa, no presenta ningún tipo de decoración, en ella se abre puerta igualmente sencilla, con arco de medio punto y sobre la cual se representa la imagen en un panel cerámico. En lo alto de dicha fachada principal se encuentra la campana.

      Para realizar esta foto hice 70 tomas distribuidas en 10 columnas de 7 fotos cada una, que unidas y procesadas dan un total de 362 megapíxeles después de recortarla. En esta toma cambie de objetivo, usando el 50-200 de Zuiko, aunque colocando el zoom aproximadamente a 100mm (que dado el factor de Olympus sería un 200mm).

 Igual que en la anterior, si pincháis en ella os trasladara al portal de gigapan, para poder verla mejor



.

sábado, 26 de enero de 2013

Edificio del antiguo hospital



     Mi primera foto, se trata de una foto del antiguo hospital de Xàtiva, actualmente centro de salud. Llamado antiguamente “hospital mayor de pobres” fue construido por Jaume I en 1250 para prestar asistencia sanitaria a peregrinos y personas necesitadas. Posteriormente fue ampliado en los siglos XV y XVI y reconstruido prácticamente en su totalidad en el XVIII como consecuencia de un incendio. En el año 2007 con motivo de la exposición “La Llum de les imatges” fue restaurado de nuevo, haciéndose visibles detalles de  policromía en las figuras de su fachada principal.
     El edificio se sitúa en la plaça de la seu, enfrente de la Iglesia colegial Basílica de Santa María.

     La presente foto es la combinación de 24 fotos realizadas con una Olympus E3, con el objetivo Zuiko 12-60 en su focal de 60mm (equivalente a 120mm), todas las fotos se realizaron a f8. Una vez unidas para componer la imagen total, quedo una imagen de 160 megapíxeles, cuyo tamaño a escala real seria de 127,8 centímetros x 89,7.


     Para ver la imagen completa y poder hacer zoom sobre ella, pinchad en ella y os trasladara al portal de Gigapan.